domingo, 3 de abril de 2011

Consecuencias de una mala postura

   Las consultas médicas, últimamente, han sido testigo de un número creciente de jóvenes adolescentes y de estudiantes especialmente de nivel universitario y en un grado menor, pero dependiendo del rubro laboral, de personas adultas. Las consultas mas comunes suelen ser: dolor en las muñecas, brazos, cuello y espalda, en especial la región lumbar; además de molestias diversas en los ojos.
   Estos sintomas provienen de lesiones por estrés repetitivo, causado por uso excesivo del teclado, muebles inadecuados y, malas posturas o mala iluminación al usar la computadora. Una de las alteraciones mas frecuentes son el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, y otras condiciones médicas que indican claramente daño en músculos, tendones y nervios.

Los problemas de Visión tienen diversas causas entre ellas:
   * Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto de debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario.
   * El borde superior de monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del cuello.

Irritación y Cansancio de los Ojos:


   * Muchas veces ocasionado por el brillo y los reflejos de la pantalla del monitor que dificultan la lectura exigiendo a los ojos un esfuerzo adicional. Aunque los monitores reflejan todo tipo de brillos, los problemas en general tienen que ver con la iluminación inadecuada del espacio o la acumulación de polvo y suciedad en la pantalla. Si se va a trabajar por un tiempo prolongado es conveniente usar una lámpara lateral de escritorio.
   * Es importante también que la mesa o escritorio no produzca reflejos, que tengan colores mate (gris o café) y que la luz no les apunte directamente. 
   * Otro problema que puede aparecer estando horas frente al computador, es la resequedad en los ojos.

Alteraciones musculares:


CUELLO:
   Los dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en evidencia problemas musculares ocasionados por:


   * Base del cuello muy inclinada,cuando el monitor está muy bajo.
   * Espalda encorvada, cuello tensionado. El nivel de la silla puede estar o muy alto o muy bajo.
   * Mentón hacia arriba; el monitor puede estar muy alto.
   * El cuello se mueve mucho hacia los lados y existe cansancio, tensión o dolor.

HOMBROS:
   El cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por mala postura, que ocasiona tensión muscular, y se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o retrocedidos con respecto al cuerpo:


   * Si los hombros están muy altos esto en general obedece a que la superficie de trabajo está muy alta.
   * Los codos se apoyan en los descansabrazos que están muy altos. Para solucionar este inconveniente hay que quitar o bajar un poco los descansabrazos o, cambiar de silla.
   * El espaldar de la silla está muy alto. En este caso hay que bajarlo.
   * La persona está muy tensa y esto se refleja en los hombros.
   * Hombros muy atrás.  Puede que el teclado esté muy cerca ; de ser así hay que empujarlo hacia adelante.    
   Hay que controlar la postura, lo aconsejable es sentarse derecho con la cabeza en línea recta respecto al cuerpo.


ESPALDA Y PIERNAS:
   Las lesiones que se presentan en espalda y piernas, por lo general dolores de diferente intensidad, están ocasionados por:
   * Tensión muscular o mala postura, y tienen mucho que ver con el ajuste que se le pueda hacer a los muebles con los que se trabaja. La clave para evitar estas molestias consiste en trabajar en una posición cómoda en la que el cuerpo esté relajado y no se tensionen músculos o tendones.Es importante en lo posible, utilizar una silla ajustable, que soporte adecuadamente la parte baja de la espalda y cuya altura permita que la persona apoye cómodamente los pies en el suelo para impedir entre otras cosas problemas circulatorios.
   * Asiento inapropiado. Es deseable que el asiento tenga los bordes redondeados para que se eviten problemas de circulación en los muslos. Resumiendo es importante que la silla: Se pueda ajustar (subir y bajar); ofrezca soporte para la parte baja de la espalda (no es aconsejable usar silla sin espaldar); el asiento debe ser acolchonado y tener los bordes redondeados; los descansabrazos si los hay, deben ser ajustables.
   * Postura incorrecta. La espalda tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, pies tocando el suelo, brazos y muñecas en línea recta.